David Guetta vuelve a reinar: coronado DJ Nº1 del mundo en los DJ Mag Top 100 DJs Awards 2025 en [UNVRS]
El icónico productor francés ha sido proclamado DJ Nº1 del mundo en la ceremonia anual de los DJ Mag Top 100 DJs Awards 2025, celebrada por primera vez en la historia en Ibiza. El evento tuvo lugar en [UNVRS], el nuevo templo clubber de la isla, y reunió a algunos de los artistas más influyentes de la escena actual.
Este nuevo triunfo sitúa a Guetta en un pedestal histórico: con cinco coronaciones (2011, 2020, 2021, 2023 y ahora 2025), se convierte en el tercer DJ que más veces ha alcanzado el título, igualando la marca de leyendas como Martin Garrix y Armin van Buuren. Una gesta que refleja tanto su longevidad como su capacidad para reinventarse en una industria en constante cambio.
Un 2025 de lanzamientos implacables
El reconocimiento llega tras un año frenético para Guetta, que parece haber acelerado su motor creativo como nunca antes. Con más de un single lanzado al mes, su repertorio en 2025 se ha movido con soltura entre estilos y colaboraciones. Entre ellos destacan Lucky, un corte de aires trap y hip-hop junto a MORTEN, un regreso a su alianza con Afrojack y proyectos con Martin Garrix, Hypaton, Nicky Romero, Hugel, MK y Fatboy Slim.
El francés tampoco ha olvidado a sus aliados de siempre: su eterna complicidad con Sia ha dado un nuevo fruto en forma de single que ya es favorito de sus seguidores, mientras que sorprendió a los más jóvenes con un remix oficial para el grupo ficticio de K-pop Huntr/x, gesto que demuestra su olfato para conectar con públicos emergentes.
Subidas, caídas y sorpresas en el Top 100 DJs 2025
El ranking de este año deja movimientos llamativos que muestran cómo se está reconfigurando la escena.
En el Top 10, Martin Garrix se mantiene fuerte en el puesto 2, mientras que Armin van Buuren confirma su estatus con un quinto lugar. Charlotte de Witte firma una subida notable, colocándose en el nº9 tras escalar siete posiciones.
Más abajo, nombres clásicos vuelven a tomar protagonismo: Keinemusik alcanza el puesto 20 (+15), Carl Cox se sitúa en el 25 (+6), y Eric Prydz sube al 37 (+9). En contraste, otros referentes sufrieron descensos, como Skrillex, que cae al 31 (-12), o Deadmau5, relegado al 82 tras perder 15 lugares.
Entre los colectivos, la Swedish House Mafia recupera terreno en el 34 (+4), mientras que B Jones, la DJ española más internacional, sube seis posiciones hasta el puesto 88.
El listado también dejó espacio para nuevas entradas: Michael Bibi irrumpe con fuerza en el puesto 48, Nico Moreno en el 67, Pawsa en el 69 y Miss Monique en el 75, consolidando el ascenso del sonido progresivo y melódico. Otros nombres frescos son I Hate Models (79), Chris Stussy (81), Fantasm (93), Chris Lake (95) y Marlon Hoffstadt (100). Además, se registraron reentradas como Sub Zero Project (64) y Honey Dijon (97).
Entre las mayores subidas, destacan Dom Dolla (+25, puesto 41), The Martinez Brothers (+25, puesto 43) y John Summit (+24, puesto 46), que confirman la fuerza del house y tech house en la cultura global. También brillan Maup (+14, en el 77) y el mencionado ascenso de Keinemusik (+15, en el 20).
Por el contrario, algunos nombres sufrieron desplomes significativos: Gordo baja 23 posiciones (68), The Chainsmokers pierden 28 (70), Kaaze desciende 26 (74), Fedde Le Grand cae 44 (84) y Mariana Bo se desploma 40 lugares (91). Movimientos que reflejan un relevo generacional en marcha.
Del estudio al escenario: Galactic Circus y The Monolith
Pero no solo en el estudio ha brillado Guetta. Su residencia Galactic Circus en [UNVRS] Ibiza ha sido uno de los grandes atractivos del verano. Allí ofreció sesiones extendidas, marcadas por la improvisación y una narrativa musical que iba mucho más allá de los hits de radio.
En paralelo, su gira internacional con el espectáculo The Monolith lo ha situado en un formato casi de estadio rockero. Con una escenografía monumental de LEDs y visuales inmersivos, ha recalado en escenarios tan imponentes como AlUla (Arabia Saudí) o el Stade de France en París. Pocos artistas del circuito electrónico han logrado ese equilibrio entre el club íntimo y el show de gran formato, y esa dualidad es precisamente la que le mantiene vigente tras más de cuatro décadas de carrera.
No Comments Yet...